Diez tiendas en Riohacha ya gozan de la energía solar, están en la primera Comunidad Energética de Tenderos


Primera comunidad energética de Tenderos del Caribe.

Diez tiendas en Riohacha ya gozan de la energía  solar como estrategia para tener ahorros de hasta un 50 % en las facturas de energía  eléctrica. Estas hacen parte de la Primera Comunidad Energética de Tenderos del Caribe, un proyecto desarrollado por el ministerio de Minas y Energía colombiano.

                                                                                                                  

Las tiendas  beneficiadas están ubicadas en diferentes sectores de Riohacha como el barrio Los Loteros, Aeropuerto, Matajuna, Jorge Pérez, 15 de Mayo, Maria Eugenia, Nazareth, Los Nogales, Calancala y El Portal.



Diez tiendas en Riohacha ya gozan de energía solar.

En la región Caribe los negocios beneficiados se ubican en los municipios de  Riohacha, 10 tiendas, Santa Marta con 20 soluciones implementadas, Ciénaga con 3, Fundación con 3, Plato con 3, Barranquilla con 10, Soledad con 5,  Valledupar 9, Bosconia 9, Curumaní 3, Cartagena 8, Sincelejo 7 y Montería con 7.

La estrategia Colombia Solar, desarrollada por el ministerio de Minas y Energía y ejecutada por el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, Fenoge, implementac en siete departamentos de la región Caribe esta iniciativa, por el momento ya son 100 tiendas, las que hoy gozan de la energía solar y es la primera etapa del proyecto Comunidades energéticas para Economías Populares, que a nivel nacional beneficiará a 900 establecimientos de comercio con soluciones energéticas fotovoltaica.

 

El pasado 6 de febrero, el ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía – FENOGE y bajo el mandato de la Presidencia de la República, presentaron en Santa Marta, la primera Comunidad Energética -CE- de Tenderos en el Caribe.

 

El proyecto, que en su primera etapa cubrió el 100% del costo de implementación de 100 Sistemas Solares Fotovoltaicos- SSFV, fue financiada en su totalidad con recursos del Gobierno Nacional.

En la segunda fase el Gobierno aportará un 60% o hasta $20 millones de pesos para más de 900 establecimientos de comercio en todo el país. Este proyecto está alineado con los objetivos de sostenibilidad del Gobierno Nacional en la reducción de 741,20 toneladas de (CO₂) al año que no se emite al ambiente, gracias a la implementación de estas tecnologías para la etapa 1 y 2 del proyecto señala el ministerio de Minas y Energía.

 

Con los 400 kWp que se han instalado se esperan ahorros en consumo de energía de 300 a 500 kWh/mes y una disminución aproximada de 69,40 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) durante el primer año.

 

La directora ejecutiva de FENOGE, Ángela Patricia Álvarez, señaló la importancia de este proyecto en la estrategia de sostenibilidad del país, “Estamos convencidos de que la energía renovable no debe ser un privilegio, sino una solución accesible para todos. Con esta iniciativa, no solo estamos brindando ahorro económico a los pequeños hacia el uso responsable y sostenible de la energía. Este es el tipo de proyecto que realmente impacta a las comunidades y fortalece la economía popular, seguimos cumpliendo con la Transición Energética Justa"

 

La estrategia Colombia Solar para economías Populares busca fortalecer las capacidades productivas de los pequeños negocios como tiendas de barrio, panaderías, cafeterías, ferreterías y otros establecimientos comerciales que son el pilar y el sustento de miles de familias.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cardenal guajiro, una especie nativa para cuidar

Jabón de matarratón, la novedad

Por un sueño la Virgen de Los Remedios saldrá en procesión otra vez